La Dra. Esperanza Valdés Sánchez, Investigadora de CICYTEX visita la Despensa para recomendar los mejores vinos para Navidad.
Jorge Miñón, investigador de la Universidad de Valladolid comenta como con ayuda de técnicas sofisticadas los agricultores pueden ser mucho más eficientes mediante la realización de cartografía de sus suelos, para así poder aplicar fertilizantes en su justa medida.
Efrén Martín nos habla de las castañicultura en Extremadura, Manuel Gil, cocinero de CTAEX elabora una receta a base de castañas. Más info
La agricultura de precisión en un sistema que gestiona las parcelas agrícolas con el uso de sistemas de información geográfica para aplicar los fertilizantes, fitosanitarios y el riego, según las necesidades específicas. Hablamos con Gonzalo Ruiz. Investigador de la Universidad de Valladolid.
La producción de biogás a pequeña escala es una buena opción de obtener energía renovable de los residuos agroalimentarios a través de la digestión anaerobia. Con Mar Mesas Técnico de FIAB. Más info
Carmen González Ramos, Directora de CTAEX nos habla sobre las oportunidades de colaborar en proyectos europeos.
Francisco Pulido García, Co0rdinador de la Agricultura y la Ganadería Extremeñas en 2013, que patrocina Caja de Badajoz desde 1986 y edita la Universidad de Extremadura, nos habla sobre el comportamiento de este sector en 2013.
La tecnología se aplica para que los alimentos lleguen a su mesa sin que se hayan alterado sus propiedades físicas, ni organolépticas. María José Rodríguez, Tecnológoca de CICYTEX nos lo explica.
Para que un alimento pueda declararse que es beneficioso para la salud, tiene que ser sometido a un riguroso proceso de estudio, con Àurea Rodríguez, Gerente del Centre Tecnològic de Nutrició i Salut.
En el proceso de obtención del aceite de oliva virgen en las almazaras, se genera alpechín, y orujo, o más modernamente la mezcla de ambos que se denomina alperujo, que gracias a la investigación se aprovecha, para entre otras cosas obtener energía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.