Inmaculada Mateos-Aparicio, Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de los residuos generados por la agricultura y la industria alimentaria genera gran cantidad de residuos a los que se les da valor gracias a la I+D+i.
El inicio de la campaña de recolección de la aceituna nos va a traer a nuestros hogares aceites frescos que propocionan la base principal de la dieta mediterránea, Alfonso Montaño presenta el tema.
En la actualidad la economía circular se impone en todos los sectores, también en el envase alimentario, Eva Verdejo, Responsable de Sostenibilidad y Valorizacion de Aimplas, nos habla sobre los envases realizados a partir de materiales reciclados que cumplen con toda la normativa sanitaria. La investigación científica, no solo desarrolla […]
En la Despensa mensual de Radio Nacional hablamos del sector de la aceituna de mesa y la aplicación de las nuevas tecnologías en el mismo con Rafael Pleite Gutiérrez, socio director de Global Olive, consultora especializada en este fruto
El objetivo principal del proyecto iCirBus-4Industries es ayudar a resolver los problemas de gestión de los residuos procedentes de las Plantas de Biomasa (Cenizas Volantes) y de las Plantas de Tratamiento de agua (Lodos de Depuradora), con un impacto importante en el medio ambiente. Más info
José María Guerrero, Jefe de Servicio de Producción Agraria de la Junta de Extremadura, nos presenta los Grupos Operativos de Innovación.
Juan Ignacio Gutiérrez presenta su tesis doctoral, que versa sobre incorporación de pulpa de tomate desecada a los piensos ovinos les aporta beneficios nutritivos. Más info
Andrés Montero Aparicio del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y Punto Nacional de Contacto para el Horizon 2020 habla de la cooperación entre investigadores es una de las mejores formas de incrementar las capacidades tecnológicas de un territorio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.