Página web de turismo gastronómico de Extremadura

EXcapadas

En esta página vas a encontrar los eventos gastronómicos de Extremadura, donde organizamos sus escapadas gastronómicas por Extremadura organizadas por estaciones, además de por comarcas.

Mensual Semanal Diariamente Lista Grid Tile
¡No hay eventos!

Fiestas gastronómicas de interés Turístico Regional

En Extremadura hay varias fiestas gastronómicas de Interés Turístico Regional. La Declaración de Interés Turístico Regional está regulada por el Decreto de la Junta de Extremadura número 152 de 1997.
En dicho Decreto se deenomina como «Fiestas de Interés Turístico de Extremadura», a aquellos certámenes, fiestas o acontecimientos que se celebren en el territorio de esta Comunidad que ofrezcan una especial relevancia real desde el punto de vista turístico y supongan una valora-
ción de la cultura y de las tradiciones populares.
Podrán considerarse como tales, entre otros, los acontecimientos de índole cultural, gastronómico y ambiental. Para que una fiesta sea declarada de interés turístico regional deben concurrir los siguientes requsitos:

  • Originalidad de la celebración. Se entenderá por celebración original aquella en la que sus elementos esenciales contengan aspectos peculiares respecto de las que tengan lugar en otras localidades.
  • Valor Cultural, gastronómico o ambiental.
    Antigüedad mínima. La fiesta o acontecimiento a que se refiera la petición habrá de tener una antigüedad de, al menos, diez años. No obstante, cuando las fiestas tengan un carácter gastronómico y se basen en productos representativos de Extremadura o vinculados a su economía, será suficiente una antigüedad de cinco años, debiéndose haber celebrado de un modo continuado durante lostres últimos años previos a la solicitud de declaración.
  • Capacidad para atraer visitantes de fuera de la Región.
  • Celebración de forma periódica.

La más antigua en cuanto a su declaración, 1987, es el Día de la Chanfaina de Fuente de Cantos que se celebra el último domingo de abril. En 1991 se declaró de interés la Fiesta de la Tenca que se celebra el último sábado de agosto. El Día del Jamón, que se celebra en Monesterio 6 de septiembre se declaró en 2009. En 2016 se declaró a la Pedida de la Patatera de interés. Desde 2019 la Matanza Didactica de Llerena es de interés Turístico y desde 2019 se ha incorporado las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo de Villanueva del Fresno.

Ferias comerciales oficiales de la Comunidad Autonoma de Extremadura

A los efectos de lo previsto en la Ley de Ferias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificada por el Decreto-Ley 3/2012, de 23 de octubre, las Ferias Comerciales son aquellas actividades feriales de carácter periódico, que exhiben productos y servicios, organizados con el objetivo de facilitar las transacciones comerciales.

En Extremadura gozan de esta distinción las siguientes ferias gastronómicas:
La Feria Iberica de la Alimentacion, FIAL, que organiza FEVAL para dar a conocer los Alimentos de Extremadura. La Feria Nacional del Queso se organiza en abril en el puente de Mayo en la localidad de Trujillo como máximo exponente de los quesos extremeños. El Salón del Jamón Ibérico se celebra en mayo en Jerez de los Caballeros para popularizar el Jamón Ibérico. En Almendralejo se organiza el Salón del Vino y la Aceituna (Iberovinac) donde se muestra lo mejor de nuestros vinos y aceitunas de mesa.

Otras fiestas de interés

Fiesta de las coles con Buche

Feria del Esparrago y la Tagarnina de Alconchel

Feria del Espárrago de Burguillos del Cerro

Jornadas Gastronómicas Medievales de Llerena

Escapadas por estaciones:

A continuación presentamos las escapadas gastronómicas de Extremadura organizadas por estaciones climatológicas.

Extremadura es interesante visitar en Invierno, Primavera, Verano y Otoño

El tiempo:

Localización:

A continuación presentamso un mapa con las poblaciones donde se celebran eventos gastronómicos:

Comarcas de Extremadura:

Hemos seleccionado las comarcas de Extremadura donde se realizan los mejores eventos de turismo gastronómico:

Alagon
Campiña Sur
Campo Aañuuelo
Geoparque Villuerca-Ibores-Jara
La Serena
La Siberia
La Vera
Lácara
Las Hurdes
Miajadas-Trujillo
Monfragüe
Montánchez
Olivenza
Sierra de Gata
Sierra de San Pedro
Sierras del Sur
Tajo
Tentudía
Tierra de Barros
Trasierra-granadilla
Valle del Ambroz
Valle del Jerte
Vegas Guadiana
Zafra Río Bodión
Además puede localizar los eventos gastroómicos de las cuatro grandes ciudades extremeñas que no están adscritas a ningún Centro de Desarrollo Local:
Badajoz
Cáceres
Mérida
Plasencia

Mapa comarcal:

En este mapa puedes encontrar todas las comarcas de turismo gastronómico de Extremadura

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
A %d blogueros les gusta esto: