En el proceso de obtención del aceite de oliva virgen en las almazaras, se genera alpechín, y orujo, o más modernamente la mezcla de ambos que se denomina alperujo, que gracias a la investigación se aprovecha, para entre otras cosas obtener energía.

En el proceso de obtención del aceite de oliva virgen en las almazaras, se genera alpechín, y orujo, o más modernamente la mezcla de ambos que se denomina alperujo, que gracias a la investigación se aprovecha, para entre otras cosas obtener energía.
María José Riballo Ruiz-Roso, investigadora de CTAEX nos presenta los diferentes aprovechamientos del melón.
El proyecto ECOCITRIS valoriza los residuos de los cítricos. Jorge García Concejal de Desarrollo Económico y Empleo de la Vall de Uxó. […]
Mónica Barroso, Delegada de Aenor en Extremadura, explica el proceso de certificación de la innovación.
La nutrición en los países desarrollados en nuestros días no sólo cumple la función de aportar nutrientes básicos, como son hidratos de […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.