Rosa González, Investigadora del Departamento de Extrusión de AIMPLAS, habla de envases activos son aquellos que interaccionan con el alimento envasado o la atmósfera que lo aloja, con el objetivo de alargar su vida útil y preservar su calidad. Más información
Pildoras científicas
Carlos Cabo de Wine&Moments nos habla del proceso por el que se acerca el vino a las personas y no las personas al vino. El vino con una doble historia: la que el vino nos dice en la copa (su elaboracíon, su barrica, etc.) y la historia que se vive […]
En las zonas de pendiente la actividad agraria produce procesos erosivos, que se pueden evitar mediante la agricultura de conservación. José María Guerrero, Jefe de Servicio de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Extremadura lo cuenta. Más información
Victorino Díez Blanco, Profesor de la Universidad de Burgos, nos habla del proyecto PROYECTO LIFE WOGAnMBR. La industria de la alimentación y bebidas genera una gran cantidad de aguas residuales con una alta concentración en materia orgánica, que se tratan mediante procesos convencionales generando una gran cantidad de fangos que […]
Chelo Escrig, Responsable del Departamento de Extrusión del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) nos habla del proyecto europeo BIOTTEL, donde un grupo de siete empresas y centros tecnológicos, que junto a sus propios investigadores desarrollan nuevos materiales para la fabricación de envases biodegradables para productos lácteos. Más información
Hablamos de Tendencias en la Industria Alimentaria con Luis Pinto de Andrade. Profesor del Instituto Politécnico de Castelo Branco y Director del Centro de Apoyo Agroalimentario. Estas oportunidades para la industria alimentaria se trasladan a los usuarios en el Observatorio Tecnológico que CTAEX está desarrollando en el proyecto MITTIC cofinanciado […]
Ascensión Ciruelos, Investigadora de CTAEX nos habla del proyecto SAVECROPS realizado gracias a la contribución financiera del instrumento de la Unión Europea LIFE + Más información
Carlos Campillo Torres, Investigador de CICYTEX nos habla de nuevas tecnologías en el cultivo del tomate.
José Enrique Campillo, Catedrático de la Universidad de Extremadura nos habla de la medicina darwiniana. El mono obeso
Jordi Domingo Calabuig Técnico de proyectos de la Fundación Global Nature nos habla de la biodiversidad y las pérdida de esta variabilidad los problema que causan en nuestro entorno, uno de los ecosistemas dónde se concentra más biodiversidad es el agrícola. Más información
Carlos Campillo Torres investigador de CICYTEX presenta el proyecto para la mejora en la gestión y utilización de los recursos hídricos para el cultivo del cerezo en el Valle del erte, promovido por la Agrupación de Cooperativas con el asesoramiento de CICYTEX, que obtuvo el Premio Europeo a la Innovación en Cooperativas de la […]
Mercedes Villa Carvajal, Responsable de proyectos de Ingeniería y procesos de AINIA BIOPRODUCCIÓN. Nos habla de BIOPROCESOS Blog AINIA
Debe estar conectado para enviar un comentario.