El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación define a la calidad comercial como propiedades y características esperables de un alimento, consecuencia de las exigencias previstas en las disposiciones obligatorias, que lo hacen idóneo para su comercialización y consumo, sin embargo la calidad Diferenciada agrupa las características peculiares y diferenciadoras de un alimento, consecuencia de las exigencias previstas en disposiciones de carácter voluntario, y relativas a
diversidad, origen, materias primas utilizadas, procedimientos de elaboración y características organolépticas finales.
Los alimentos de calidad diferenciada son aquellos productos que están protegidos por una normativa de la UE que garantiza el cumplimiento de unos requisitos superiores a los exigidos para el resto de productos.
Los productos que están protegidos por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) son aquellos cuya calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos y cuya producción, transformación y elaboración se realiza siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.
Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realice en la zona geográfica delimitada de la que también toma su nombre.
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G) son los productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría. Además, estos productos agrícolas o alimenticios deben producirse a partir de materias primas tradicionales, o bien presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Información sobre calidad Diferenciada en la Unión Europea:
Registros
Los nombres de productos que se han aplicado para convertirse en una indicación geográfica (IG) o especialidad tradicional garantizada (TSG), o que ahora están registrados como GI o TSG se enumeran en los siguientes registros:
- eAmbrosia para alimentos y productos agrícolas, vinos, licores y vinos aromatizados.
- e-Bacchus para vino.
La base de datos DOOR contiene una lista completa de alimentos y productos agrícolas hasta el 21 de diciembre de 2019. Seguirá siendo la base de datos de referencia para este período hasta que los datos se transfieran completamente a eAmbrosia en una fecha posterior.
DOP e IGP en Extremadura
En Extremadura están registradas 13 Alimentos de calidad diferenciada:
- DOP Pimentón de la Vera
- DOP Cereza del Jerte
- DOP Aceite de Monterrubio de la Serena
- DOP Miel Villuercas Ibores
- DOP Queso Ibores
- DIP Aceite Gata-Hurdes
- DOP Dehesa de Extremadura
- IGP Ternera de Extremadura
- DOP Torta del Casar
- IGP Cordero de Extremadura
- DOP Vinos Ribera del Guadiana
- QOP Queso de la Serena
- IGP Vinos de la Tierra de Extremadura
Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura